TUCUY-PAJ: OLLA POPULAR | MIÉ-20-VI
Tucuy-Paj es una fábrika recuperada y reciclada por personas afines a un cambio social. Tucuy-Paj significa “para todos” en quechua y esa es nuestra aspiración como colectivo de trabajo. Estamos gene-rando y resistiendo un espacio en donde todos/as tengamos participa-ción e intercambio de las prácticas sociales y culturales.
Como muchos sabrán la cooperativa de panadería funciona en la fábrika, trabajando juntos buscamos generar otro tipo de relación laboral, sin patrones, ayudándonos mutuamente, autogestionandonos y repartiendo la fuerza de trabajo, fruto de este trabajo son los panes con los que pateamos las mañanas por boulogne sur mer, crovara y el mercado central.
En Tucuy-Paj funcionan además el taller de circo para chicos, la recicletería (taller de bicis comunitario), la biblioteka “soledad rosas”, la sala de ensayo “siempre molestando”, el taller experimental de plantas medicinales, la huerta kaótika y actividades que hacemos es-porádicamente como los domingos de circo para niños y niñas, el cine y las jornadas con varieté, recitales y talleres varios.
A todo esto le sumamos este mes la olla popular que tiene la intención de empezar este miércoles 20 de junio, junto con una mura-leada colectiva en las paredes linderas a la fábrika. Queremos invitar-los a la actividad y contarles que pueden colaborar viniendo a cocinar, a pintar o acercándonos materiales necesarios como pintura, pinceles, espátulas, verduras, arroz, lentejas, fideos o lo que se les ocurra. La idea de la que surge la olla no es generar un espacio donde solo se venga a morfar, sino acompañarla siempre con otra actividad cultural, insistiendo en que solo va a funcionar con el esfuerzo y las voluntades de todos y todas.
Con el deseo de multiplicar el apoyo mutuo…
Salud y libertad!
Tucuy-Paj, Fábrica reciclada
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
JORNADA LITERARIA | SAB-21-IV
ap 14 hs. feria:
* FANZINES, LIBROS Y OTRAS YERBAS;
ap 16 hs. talleres:
* EDICIÓN ARTESANAL DE PUBLICACIONES;
ap 18 hs. exponen los investigadores:
* DORA BARRANCOS (autora de Educación y anarquía en Argentina);
* RICARDO H. SILVA (autor de Verano negro, días rojos, la semana trágica);
* JORGE ETCHENIQUE (autor de Pampa libre);
cena: fideos caseros con salsas de letras;
cierra: JAZZ RECORDS (banda en vivo)
...(y si llegamos a fecha con la producción
haremos presentación editorial de la colección
de libros recomendados por José!)
cierra: JAZZ RECORDS (banda en vivo)
...(y si llegamos a fecha con la producción
haremos presentación editorial de la colección
de libros recomendados por José!)
---------- > ---------- > ---------- > ---------- > ---------- > ---------- > ---------- > ----------
* LO RECAUDADO IRÁ EN BENEFICIO DEL COMPAÑERO JOSÉ PIÑOL *
---------- < ---------- < ---------- < ---------- < ---------- < ---------- < ---------- < ----------
entrada libre y gratuita
avellaneda 645 (caballito) 4901-2385
---------- ç ---------- ç ----------
CARTA DE JOSE PIÑOL
Buenos Aires,
S y r.s para todxs
INFORME DE LA RED
---------- ç ---------- ç ----------
CARTA DE JOSE PIÑOL
A LXS COMPAÑERXS
Buenos Aires,
lunes 2 de abril de 2012.
E
|
l 13 de junio del 2010, era sábado y a las 23:30 recordé
anotar las cosas a realizar al día siguiente, entonces me levante de la mesa-cama,
anote esas cosas y al levantarme ahora de la silla, se me aflojaron las piernas
y caí al suelo fracturándome la cadera.
El domingo a las 15:00 horas más o
menos y de casualidad, el compañero Eduardo Bisso me encuentra en el suelo, con
mucho frío y todo meado. Bisso al ver que era serio y que no podía levantarme
decide llamar a otro compañero, Gabo. Y este al llegar a la José ingenieros llamo al
SAME. La doctora del SAME al ver la cadera fracturada ordenó la internación y
operación en el hospital Durand donde estuve más o menos un mes y medio.
Valoro el trabajo de los cirujanos
que se encargaron de todos los estudios y que dos días después me operaron con
gran éxito. La anestesia debe haber sido muy buena ya que me desperté dos días
mas tarde, sin dolor y como en otro planeta.
La operación fue exitosa y sólo
quedaba la rehabilitación. Los traumatólogos que estaban o quizás aún estén
peleados con los cirujanos me trataron muy bien, si hasta me pararon y todo.
Luego de la sala de post-operatorios me llevaron a geriatría donde el jefe de
quinesiólogos solicito que no trabajaran en mi caso porque yo era “anarquista”
y ninguno de los muchos quinesiólogos que pasaban por ahí me atendía.
Hacia fines de agosto, engañado (ya
que me dijeron que me llevaban a un geriátrico en Barracas) y en una destartalada
ambulancia del SAME, sin amortiguadores y con un tubo de oxígeno que se movía
para todos lados como si quisiera atacarme, me trasladan al depósito de viejos
o tumba viviente de Ituzaingó donde estuve desde agosto del 2010 hasta marzo
del 2012. Cuando un grupo de compañeros me ayudo a salir de ahí, hechos que
contare más tarde ya que me interesa describir como era y es la vida en ese lugar.
Cada día era peor, 1100 internos
varones y unas 600 mujeres, todos los días a la noche moría alguien, seguramente
por falta de atención médica, ya que de noche no había ni siquiera enfermerxs.
No había medicamentos, ni gasas, ni camilleros y enfermeras gritonas por
doquier. Había buenos enfermeros pero muy explotados laboralmente hablando, dos
o tres enfermerxs para tres o cuatro pabellones con unos 70 internados cada
uno. Tampoco había elementos de medicinas como estetoscopio, tensiómetro,
termómetro, etc… Médicos, alguno de guardia pero no venían a ver a los pacientes.
Otro de los viejos se cayó de la cama,
durante 9 meses no le hicieron las radiografías que necesitaba, al momento de
irme todavía no se las habían hecho. Yo tenía que hacer la rehabilitación, en
kinesiología, pero como no había camilleros que me llevaran hasta allá solo
pude ir unas pocas veces, luego los dos camilleros que había en todo el
pseudos-geriátrico entraron en conflicto por los sueldos y el único que quedó
al no dar a basto no llevaba a nadie a los tratamientos, a mi tampoco. No me
volví a levantar de la cama hasta el 3 de febrero del 2012 (aniversario de la
batalla de Caseros, muy importante para la historia de por acá). Desde agosto
del 2010 hasta marzo del 2012 en ese lugar de porquería. Mucho tiempo.
Hoy por hoy me encuentro en el centro
cultural ¨caso la sala¨ (Avellaneda 645; tel. 4901-2385). Mucho mejor. Mucho
mejor atendido y rodeado de los mejores amigos del mundo!! Lxs compañerxs y los
libros.
Gracias a todxs por la mano dada,
este es un pequeño informe sobre todo lo sucedido, mas abajo esta lo que mas o
menos hace falta y los proyectos a realizar.
Un abrazo fraterno para todx aquel
que se sienta un libertario. ¡Aguante el chocolate amargo!
S y r.s para todxs
José M. Piñol
---------- ç ---------- ç ----------
INFORME DE LA RED
SOLIDARIA POR JOSÉ
Buenos
Aires,
viernes 6 de
abril 2012.
H
|
acia fines del 2011 se hace más visible la problemática del
compañero José M. Piñol, quien tras sufrir un accidente, queda postrado en cama
y derivado por el sistema médico estatal a un geriátrico con pésimas condiciones
de vida y médicas.
Algunos compañerxs nos vamos enterando
y decidimos hacer visitas, contactos e informes. La idea principal era difundir
la situación en virtud de conseguir ayuda para el compañero José.
Tras algunas visitas al geriátrico de
Ituzaingó comprendimos que ninguna mejora podía ser seria y continua si José no
salía de ahí, por las razones mencionadas por el propio José en la carta que el
escribiera. Razones, a las que cabe agregar la dificultad que generaba la
distancia, una hora y media entre tren y micro solo para ir, dificultaba la
continuidad de las visitas y lo efectivo de las mismas.
Al poco tiempo y cedida por un
compañero de Tucuy-Paj aparece una silla de ruedas, muy moderna por cierto, que
permitió la movilidad o por lo menos abrió nuevas alternativas, como salir a
pasear, comer afuera del geriátrico e ir un par de veces a kinesiología.
La vida en el geriátrico exigía que
José saliera de ahí, pero su pierna y estado físico estaban muy desmejorado.
Tras masajes y ejercicios logró mejorar lo suficiente como para, ahora a principios
de marzo, aguantar el viaje en tren que lo trajo a Caballito.
Gracias a la mano dada, por la gente
del Centro Kultural “c.a.s.o. la sala”, José esta ahora con mejores cuidados,
más cerca de su barrio y con mas facilidades para visitas, movilidades y otras
necesidades que surjan.
La salida de José de Ituzaingó fue
una gran mejora y sentimos que ahora las acciones a seguir tomaron un nuevo
rumbo, buscando la autogestión y la difusión se hará un encuentro literario el
21 de abril acá en “la sala”. La edición de trabajos propuestos en conjunto con
José, es otra estrategia a seguir.
Agradecemos propuestas y el compromiso
que cada uno aporte, consideramos que el trabajo es mucho y complejo paro que
bien vale la pena poder contribuir a las mejoras en la salud y la situación del
compañero José Piñol.
LA
RED EN
SOLIDARIDAD
CON JOSÉ PIÑOL
contactos:
15-4945-4279 (pedro)
c.a.s.o.lasala:
4901-2385 | avellaneda 645 (caballito)
folleto con más detalles sobre la situación de José
contactos:
15-4945-4279 (pedro)
c.a.s.o.lasala:
4901-2385 | avellaneda 645 (caballito)
folleto con más detalles sobre la situación de José
---------- ç ---------- ç ---------- ç ---------- ç ---------- ç ---------- ç ---------- ç ----------
SAN TEOREMA DE LA ASAMBLEA
*
De la crisis ibérica actual nos han llegado muchas noticias.
Una ha sido la modalidad asamblearia y popular de la protesta
que tanto nos recuerda a nuestro 19y20.
Y en esos lìos estaban
que a los europeos se les vino a dar por hacer un manual (!)
del ASAMBLEISMO MISMO con propuestas para todo.
Lo hicieron en asamblea, naturalmente,
y no sé si será muy útil,
-la verdad, hay cosas que parecen poco prácticas
o que representan un desafío cultural algo chocante, idiosincráticamente hablando-
pero algunas reflexiones no dejan de ser interesantes
asì que
si no tenès nada màs piola que hacer
y algo de paciencia,
va...
Ps.
El fanzín incluye, como antecedente,
otro texto sobre el tema
que fue publicado por el Colectivo Alianza Rebelde en febrero de 2009.
De la crisis ibérica actual nos han llegado muchas noticias.
Una ha sido la modalidad asamblearia y popular de la protesta
que tanto nos recuerda a nuestro 19y20.
Y en esos lìos estaban
que a los europeos se les vino a dar por hacer un manual (!)
del ASAMBLEISMO MISMO con propuestas para todo.
Lo hicieron en asamblea, naturalmente,
y no sé si será muy útil,
-la verdad, hay cosas que parecen poco prácticas
o que representan un desafío cultural algo chocante, idiosincráticamente hablando-
pero algunas reflexiones no dejan de ser interesantes
asì que
si no tenès nada màs piola que hacer
y algo de paciencia,
va...
Ps.
El fanzín incluye, como antecedente,
otro texto sobre el tema
que fue publicado por el Colectivo Alianza Rebelde en febrero de 2009.
* *
Y con respecto al MOVIMIENTO en sí post-15M (15 de mayo de 2011)
Y con respecto al MOVIMIENTO en sí post-15M (15 de mayo de 2011)
y sus alcances
-que esta semana volviò a hacerse sentir
con la movilización y huelga general en toda España-
hay infinitud de materiales escritos y producidos por la web:
de aquí pueden linkear una pequeña pizca:
* las Actas de la Acampada en Puerta del Sol,
* los dibujos de la revista "El Estafador": Spanish Revolution!,
* los afiches para imprimir consignas al estilo mayo francès,
* el periódico autogestivo "Madrid15M" impulsado desde el movimiento asambleario,
* la versión ibérica de nuestra "Barcelona" intitulada "Viernes Peronistas",
e infinidad de videos, desde ya.
A mí, particularmente, me ha maravillado mucho
que describe con detalles pintorescos y de contenido
lo que fue pasando DÍA a DÍA
lo que fue pasando DÍA a DÍA
desde su particular visión
y muy bien documentada.
* * *
G.Satur
Departamento de Investigación
Biblioteca Popular los Libros de la Buena Memoria
* * *
G.Satur
Departamento de Investigación
Biblioteca Popular los Libros de la Buena Memoria
¡MALDITO FERRER!
*
La PEDAGOGÍA LIBERTARIA se refiere a una serie de planteamientos sobre pedagogía hecha por determinados sectores del anarquismo, que representan usualmente la parte educacionista del mismo (partidaria de un cambio político y social evolucionario, en contradicción con el cambio brusco o revolucionario). Los puntos en común de estas propuestas se relacionan con conseguir un método de aprendizaje en que la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin autoridad impuesta.
Famosos pedagogos y escritores tales como Francisco Ferrer Guardia, Ricardo Mella y León Tolstói escribieron sobre este tema, poniendo en práctica diversas experiencias escolares como la Escuela Moderna de Barcelona a comienzos del siglo XX, La Ruche promovida por Sébastien Faure, la escuela racionalista de José Sánchez Rosa en Andalucía, o las escuelas para obreros de los ateneos populares anarcosindicalistas en la España del primer tercio del siglo XX (llamados ateneos libertarios). En los Estados Unidos surgió entre 1910 y 1960 un movimiento de escuelas modernas inspirado en la obra de Ferrer.
Pensadores de la corriente humanista (Mounier, Bertrand Russell) y del campo de la psicología (Erich Fromm) o en el campo de la pedagogía (Célestin Freinet, Paulo Freire o Rudolf Steiner), han retroalimentado las ideas de una pedagogía de corte anarquista. Más recientemente, pensadores de variadas formas de anarquismo han planteado reformas educativas en torno a conceptos tan distintos como la desescolarización de Iván Illich, la pedagogía Waldorf de Rudolf Steiner o la educación en casa promovida por asociaciones de padres de familia.
En la actualidad, existen experiencias que aunque difieren en parte unas de otras inspiran ideas anarquistas sobre la pedagogía. Por ejemplo, la Escuela Summerhill, creada por Alexander Sutherland Neill en Reino Unido y famosa por la total libertad que concede a lxs chicxs. Otro ejemplo significativo es la escuela Paideia, que se encuentra en Mérida (España). Ambas llevan décadas funcionando.
La PEDAGOGÍA LIBERTARIA se refiere a una serie de planteamientos sobre pedagogía hecha por determinados sectores del anarquismo, que representan usualmente la parte educacionista del mismo (partidaria de un cambio político y social evolucionario, en contradicción con el cambio brusco o revolucionario). Los puntos en común de estas propuestas se relacionan con conseguir un método de aprendizaje en que la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin autoridad impuesta.
Famosos pedagogos y escritores tales como Francisco Ferrer Guardia, Ricardo Mella y León Tolstói escribieron sobre este tema, poniendo en práctica diversas experiencias escolares como la Escuela Moderna de Barcelona a comienzos del siglo XX, La Ruche promovida por Sébastien Faure, la escuela racionalista de José Sánchez Rosa en Andalucía, o las escuelas para obreros de los ateneos populares anarcosindicalistas en la España del primer tercio del siglo XX (llamados ateneos libertarios). En los Estados Unidos surgió entre 1910 y 1960 un movimiento de escuelas modernas inspirado en la obra de Ferrer.
Pensadores de la corriente humanista (Mounier, Bertrand Russell) y del campo de la psicología (Erich Fromm) o en el campo de la pedagogía (Célestin Freinet, Paulo Freire o Rudolf Steiner), han retroalimentado las ideas de una pedagogía de corte anarquista. Más recientemente, pensadores de variadas formas de anarquismo han planteado reformas educativas en torno a conceptos tan distintos como la desescolarización de Iván Illich, la pedagogía Waldorf de Rudolf Steiner o la educación en casa promovida por asociaciones de padres de familia.
En la actualidad, existen experiencias que aunque difieren en parte unas de otras inspiran ideas anarquistas sobre la pedagogía. Por ejemplo, la Escuela Summerhill, creada por Alexander Sutherland Neill en Reino Unido y famosa por la total libertad que concede a lxs chicxs. Otro ejemplo significativo es la escuela Paideia, que se encuentra en Mérida (España). Ambas llevan décadas funcionando.
* LINK PARA BAJAR EL FANZINE *
* *
FRANCISCO FERRER i GUARDIA fue fusilado en Montjuïc el 13 de octubre de 1909.
* *
FRANCISCO FERRER i GUARDIA fue fusilado en Montjuïc el 13 de octubre de 1909.
“Quedó
sólo Ferrer. Había necesidad, por ser de rigor, de vendarle los ojos y
ponerlo de espaldas. Se opuso. Rogaba a quien pudiera ordenarlo que lo
fusilaran de frente, de pie y con los ojos libres. [...]. Se le negó el
que no le vendaran los ojos.
Naturales razones de crueldad
para víctima y ejecutores motivaron esta negativa. Al vendársele,
adoptó una posición varonil, erguida...
Se oyó,
vibrante y retador, un ¡Viva la Escuela Moderna! Y aun no se había
extinguido el eco de estas palabras, tan perceptibles en aquel silencio
imponentísimo, cuando una descarga, cerrada y seca, hizo levantar en
fugitivo vuelo a unos pajarillos que desbriznaban las inmediaciones y
arrojó contra tierra a uno de los mayores criminales políticos, a uno de
los hombres más exaltados que por el mundo pasaron, impelido por la
fuerza de los proyectiles que destrozaron su cabeza y que hicieron
saltar a unos metros los colgajos de su masa encefálica”.
(Corriere della Sera)
(Corriere della Sera)
* * *
Suscribirse a:
Entradas (Atom)